Las almejas a la marinera son un plato de origen gallego que por su éxito ha logrado traspasar fronteras. Además, aunque se consume principalmente en Navidad, cada vez más se disfruta a lo largo del año.
El componente principal es sin duda la salsa marinera, que además de almejas puede acompañar otros mariscos como los mejillones o bien pescados tales como la merluza o el rape.
En esta receta vamos a hacer la salsa marinera con un ingrediente extra que potencia mucho el sabor sin predominar: la chistorra. Y como pasta, hemos escogido unos fetuccini pues visualmente casan muy bien con las almejas.
Ingredientes de la salsa marinera para almejas
Estos ingredientes están pensados para unas almejas con chistorra a la marinera para cuatro personas.
- 1 kilo de almejas (o en su defecto, chirlas gordas). Las almejas pueden ser del tipo japónica o gallega.
- 250 gr de pasta fresca o seca. La que prefiráis: de trigo, espelta, integral…
- 1 cebolla dulce grande o 2 medianas.
- 4 o 6 dientes de ajo, al gusto.
- 1 cayena o guindilla. Suele ponerse en la salsa marinera pero es opcional, para los amantes del toque picante.
- 12-14 tomates muy maduros tipo pera o similar.
- 1 hoja de laurel.
- Perejil.
- 250 cc de vermut blanco.
- 150 gramos de chistorra. En Casa Noguera hacemos una muy rica pero por el momento no la tenemos online (contáctanos si quieres saber cómo conseguirla).
- Aceite de oliva virgen.
- Sal.
Cómo hacer almejas a la marinera con chistorra
Para preparar esta receta calcula una hora aproximadamente.
1- Sacar la arena de las almejas. Como es sabido, las almejas caras tienen mucha menos arena que las que salen mejor de precio. En cualquier caso, recomendamos ponerlas en remojo cubriéndolas con agua muy fría y con un puñado generoso de sal para que suelten la arena. Idealmente tener las almejas en remojo durante un par de horas, así que hay que ponerlas una hora antes de meterse de lleno con la receta. En verano, guardarlas dentro de la nevera.
2- Picar la cebolla y los ajos muy finos.
3- Rehogar el ajo en una cazuela o sartén honda con aceite de oliva virgen durante un minuto. Para darle un toque de picante añadir una cayena o guindilla fresca. Incorporar la cebolla y dejar freír todo a fuego medio, removiendo constantemente hasta que adquiera un color dorado o marroncito.
4- Incorporar el tomate rallado y la hoja de laurel. Dejar que cueza durante 30 minutos como mínimo e ir removiendo de vez en cuando. Luego añadir el vermut y dejar evaporar.
La salsa ha de quedar densa, por lo que no se debe tapar. En caso de apuro, añadir una cucharita de harina.
5- Durante este tiempo, poner a remojar la chistorra en agua templada unos 10 minutos. Pelar la chistorra, desmigarla con las manos y ponerla a freir sin aceite en una pequeña sartén.
6- Cuando la chistorra esté tostada y haya soltado toda la grasa, escurrirla bien e incorporarla a la salsa. Remover y añadir basante perejil picado. Ahora es el momento de salar la salsa (¡no antes!) al gusto. Opcionalmente, si no se le ha puesto guindilla o cayena, poner un poco de pimienta. Si sí se la ha puesto guindilla, retirar ahora o dejarla dentro de la salsa para un mayor toque picante.
7- Sacar las almejas de la nevera y enjuagarlas bien debajo del grifo con la ayuda de un colador para quitarles la sal. Ahora hay dos opciones: ponerlas directamente dentro de la salsa y taparlas para que se abran, o bien abrirlas a parte e incorporarlas a la salsa.
Recomendamos abrir las almejas a parte por si aún hay algo de arena. Tan solo con un poco de arena podemos estropear la salsa marinera entera.
8- Poner a hervir la pasta, siempre en abundante agua con un poco de sal, siguiendo las instrucciones del fabricante en cuanto al tiempo de cocción. Colar la pasta y espolvorear albahaca y orégano al gusto. Luego añadir un chorrito de aceite de oliva virgen, removiéndola bien para que no se pegue.
9- Emplatar poniendo la pasta primero y la salsa marinera con las almejas por encima. Opcional: espolvorear con queso parmesano en polvo.
¡Y ya está! Seguro que te han quedado unas almejas a la marinera con chistorra deliciosas como las que se ven en la foto:
Un par de consejos finales
Nosotros hemos acompañado las almejas a la marinera con pasta. Pero solas son estupendas como aperitivo. Si te decantas por esta opción, te aconsejamos añadir un poco de caldo de abrir las almejas (colado) para que la salsa no sea tan concentrada, al gusto.
Y finalmente, los maridajes ideales para este plato con chistorra son sidra natural, cava o vino blanco. ¡Buen provecho!