Butifarra Catalana con Trufa
Desde: 3,93€
La butifarra catalana es una butifarra tradicional en Cataluña. A pesar de su nombre, no es la butifarra más consumida ni tampoco la más conocida. Pero al ser tierna y con un sabor suave, la butifarra catalana gusta a cualquiera. Nosotros la elaboramos añadiendo un poco de trufa como increíble toque extra.
Butifarra Catalana con Trufa de Casa Noguera
La butifarra catalana (en catalán, botifarra catalana) es un embutido que causa confusión. En Cataluña se elaboran diferentes tipos de butifarras y la butifarra catalana es uno de ellos. En cambio, si buscas ‘butifarra catalana’ en Internet a menudo aparece la butifarra cruda. ¡Nada que ver! La primera es una butifarra cocida que puede comerse a rebanadas, mientras que la segundo está fresca, cruda, y debe cocinarse.
Conocida simplemente como ‘catalana’, esta butifarra es diferente a las demás. Sus ingredientes la confieren un color claro y una textura tierna y melosa. Ello resulta en que el sabor de la butifarra catalana es suave, ideal para niños.
La cuestión es que nosotros le añadimos un ingrediente adicional, la trufa, que le da un apetecible extra en sabor y aroma. ¿Por qué? Por lo dicho, vale la pena probarlo y así se ve que es un añadido acertado. Pero al final lo hacemos porque forma parte de la receta familiar que nos ha llegado hasta día de hoy y que hace generaciones que elabpramos.
Elaboramos nuestra butifarra catalana con trufa siguiendo la receta original del tío tatarabuelo Rafael:
#1 Cortamos a dados con cuchillo la carne de la pierna del cerdo.
#2 Marinamos la carne con especias y la reservamos en el frigorífico durante casi una semana.
#3 Hacemos una nueva masa añadiendo trufa y licor de jerez.
#4 Embutimos la masa en una tripa natural llamada culana de cerdo y la atamos a mano haciendo un lazo al final de la pieza de donde colgará la butifarra catalana.
#5 La metemos en una marmita con el agua recién calentada y la cocemos durante unos 90 minutos a 80º.
#6 Una vez el corazón de la pieza llega a 72 º la butifarra catalana está cocida. La sacamos de la marmita y procedemos a su enfriado lo más rápido posible.
#7 Al día siguiente ponemos la catalana a secar para sacar el exceso de agua absorbido en la cocción.
El proceso es totalmente artesanal y es así como conseguimos mantener el sabor de la tradición.
¿Cómo se come la butifarra catalana?
Lo cierto es que nuestra butifarra catalana, con el añadido de trufa y licor de Jerez, es ideal para degustar loncha a loncha. Pero la cuestión es que por su sabor suave es ideal para mezclar con otros alimento como por ejemplo una ensalada o como entremés. También tienes la opción de disfrutar de la catalana encima de una tostada con tomate fregado. O haz bocadillos, útiles si sales al exterior o para la merienda de los niños.
Recetas con butifarra catalana:
Ingredientes Butifarra Catalana con Trufa
- Muslo de cerdo
- Maltodextrina
- Sal
- Jerez (licor)
- Especias
- Trufa negra
- Fécula de patata
Aditivos alimentarios: antioxidantes (E-331, E-301 y E-262), conservante (E-250).
Información nutricional
Por cada 100 g: Valor energético 145 Kcal, Grasas 5,9 g (de las cuales saturadas: 2,4 g), Hidratos de carbono 3,8 g (de los cuales azúcares: < 0,48 g), Fibra alimentaria < 0,1 g, Proteínas 19,2 g, Sal 1 g.
Alérgenos de la butifarra catalana con trufa: sin apio, sin frutos secos, sin gluten, sin huevo, sin lactosa, sin mostaza, sin soja.
Conservar la butifarra catalana entre 0 y 5 grados.
Productos relacionados
Si te chifla lo que ves, seguramente también te gusten:
2 valoraciones en Butifarra Catalana con Trufa
Covadonga Reverte –
Me recuerda a la niñez, un sabor que no se olvida
Rosa Guijarro Calabuig –
Espectacular!!! Desde siempre mi favorita. Me la compraba mi madre y ahora la compro yo, que a mis amigos les encanta también. Debe ser como una tradición que pasa de madres a hijas. Su sabor es único