Butifarra de huevo
Desde: 3,75€
La butifarra de huevo se consume tradicionalmente por Dijous Gras o Jueves Lardero. Pero nosotros la elaboramos todo el año de forma artesanal siguiendo la receta original que nos dejó la tatarabuela Ramona. El resultado es nuestro producto estrella y la que creemos es la mejor butifarra de huevo.
Butifarra de huevo de Casa Noguera
El origen de la butifarra de huevo se remonta al siglo XVII, cuando aparece por primera vez documentada en Barcelona, si bien seguramente se elaborara desde antes al estar relacionada con el calendario religioso.
Tradicionalmente se consume por Dijous Gras o Jueves Lardero, marcando el inicio de la fiesta de Carnaval. Durantes los siguientes 6 días, la gente se hinchaba a comer antes del siguiente miércoles, conocido como Miércoles de Ceniza, y que suponía el inicio de la Cuaresma y por ende de 40 días durante los que no se podía comer carne ni huevos.
¿Pero por qué la butifarra de huevo?
El contexto histórico y social marca que para Carnaval las masías ya hacía meses que habían hecho la matanza del cerdo y ya solamente quedaba carne para butifarras. Además, con el final del crudo invierno, las gallinas empezaban a poner huevos de forma más regular. Allí tienes el nacimiento de la butifarra de huevo: un buen alimento a consumir abundantemente antes de la por entonces obligada abstinencia.
A nosotros nos encanta la butifarra de huevo (en catalán, botifarra d’ou) y por eso la elaboramos durante todo el año, siguiendo la receta original de la tatarabuela Ramona:
#1 – Utilizamos panceta, grasa y papada de cerdo. Añadimos una docena de huevos de corral por kilo de carne. Curiosidad: añadimos un montón de huevos (una docena, cuando quizás es más habitual usar siete), con lo que potenciamos mucho el sabor y obtenemos un color amarillo claro desde el principio y totalmente natural.
#2 – Añadimos sal, pimienta y especias secretas. Lo mezclamos todo y lo dejamos al vacío que siga mezclándose lentamente, sin prisa y con mimo. Nos aseguramos que la pasta resultante queda bien ligada.
#3 – Lo embutimos en tripa natural de cerdo y la atamos a mano con un hilo de algodón. Esto lo hacemos con todas las butifarras, pero en el caso de la butifarra de huevo atarla por los dos extremos es muy importante: con la presencia del huevo, el contenido es más fluido y podría salirse con facilidad.
#4 – Pinchamos a mano cada botifarra d’ou para que luego en la marmita se funda cuanta más grasa mejor.
#5 – Una vez formada la butifarra la ponemos en una marmita llena de caldo. Cocemos a temperatura alta durante 45 minutos para fundir el máximo de grasas y así obtener una butifarra de huevo lo más ligera posible.
El resultado es una excelente butifarra de huevo que consideramos nuestro producto estrella. Puedes disfrutarla de muchas formas: cruda, a la brasa, pasada por la plancha, con pan con tomate, en bocadillo, añadirla a la escudella para darle más sabor o hacer con ella una tortilla de butifarra de huevo (tienes la receta más abajo).
Ingredientes Butifarra de huevo
- Carne de cerdo (panceta, grasa y papada)
- Huevos de corral
- Sal
- Pimienta blanca
- Especias
Para 1,5kg de butifarra de huevo empleamos 1kg de carne de cerdo y 12 huevos de corral.
Información nutricional
Alérgenos de la butifarra de huevo: sin apio, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa, sin mostaza, sin soja, sin sulfitos.
Recetas con butifarra de huevo:
Productos relacionados
Si te chifla lo que ves, seguramente también te gusten:
2 valoraciones en Butifarra de huevo
Jose Manuel –
Excelente calidad. Las mejores butifarras de huevo que he probado. Textura súper rica y sabrosa. Espectacular la de alcachofas a la brasa. A mi hija de 4 añitos le encantan.
María Tejedor –
Madre mía !!! esta butifarra es un a locura, como podéis hacer algo tan rico? es un vicio !! Felicidades y seguir así.
Mostrar reseñas en todos los idiomas (8)