La coca de recapte es un plato tradicional de la cocina catalana, muy presente en las tierras de Lleida. Es fácil de hacer y, haciendo honor a su nombre, sirve para acabar con lo que tengamos en la nevera.
Existen diferentes versiones de coca de recapte:
- La coca de recapte hecha solamente de hortalizas. Se hace con escalivada y es ideal para vegetarianos.
- La tradicional con escalivada y butifarra. Hay quien añade también anchoas.
- La coca de recapte creativa, para realmente acabar con los restos apropiados que tengamos. Por ejemplo, si tenemos aceitunas o algún embutido. Eso sí, la base es siempre la escalivada.
Y si bien se la compara a la pizza italiana, la cosa es que la coca de recapte es bastante diferente:
- Solamente lleva ingredientes caseros o propios de un huerto. Es decir, que no es correcto añadirle pepinillos, piña o salsas tipo barbacoa o ketchup.
- No lleva salsa de tomate ni ningún tipo de queso.
- Los ingredientes se ponen enteros o en cortes grandes:
A continuación te mostramos el origen de este plato y la receta de la coca de recapte tradicional, con escalivada y butifarra.
Ingredientes para la coca de recapte
Este listado de ingredientes está pensado para cuatro raciones.
- 500 gr de harina.
- 4 butifarras crudas.
- 3 berenjenas.
- 3 pimientos rojos.
- 2 cebollas.
- Sal.
- Aceite de oliva.
Consejo: En esta receta no ponemos ninguna levadura para que la coca de recapte resultante sea crujiente. Si a ti te gusta algo más suave, entonces añade algo de levadura.
Cómo hacer coca de recapte
El tiempo de preparación de la coca de recapte es de 1 hora aproximadamente.
1) Empezamos a preparar la guarnición. Para ello precalentamos el horno y colocamos en una bandeja de horno los pimientos, las berenjenas y las cebollas. Todos ellos enteros. Les ponemos un chorrito de aceite por encima, salamos (pues las hortalizas no tienen sal) y metemos la bandeja en el horno hasta que estén asados.
2) Mientras tanto, ponemos la harina sobre el mármol o en un bol, haciendo un agujero en medio. Vamos añadiendo agua poco a poco y trabajamos con las manos hasta que la masa se despegue con facilidad. Suelen ser 10 minutos.
3) Una vez la masa se nota contundente, cubirmos con un trapo para que fermente y dejamos resposar durante cinco minutos en un sitio fresco.
4) Con las hortalizas asadas, las sacamos del horno. Las pelamos, limpiamos y cortamos en tiras. Podemos ayudarnos de una cuchara para vaciar las berenjenas, aunque no suele ser necesario. Colocamos las tiras separadas según hortaliza en una misma bandeja y reservamos.
5) Cogemos la masa reposada para la coca de recapte y volvemos a amasarla con las manos durante cinco minutos. Tapamos y dejamos reposar cinco minutos más. Este paso nos permite luego trabajar mejor con la masa.
6) Espolvoreamos un poco de harina en una bandeja y extendemos la masa con las manos mojadas de aceite. Previamente, si queremos hacer cocas de recapte individuales, podemos cortar la masa con un cuchillo en varios trozos.
7) Colocamos en filas y con gracia las tiras de pimientos, berenjenas y cebollas. Finalmente, ponemos las butifarras por encima de todo. Podemos escoger si enteras, a trozos o en rodajas, al gusto. Salamos la coca y ponemos más aceite de oliva.
Consejo: Ten en cuenta que cuanto más aceite, más crujiente y saborsa estará la coca de recapte, pero también más grasienta.
8) Coloca la coca de recapte en el horno durante 30 minutos precalentado a 200º. Hasta que veamos que está bien horneada. Si durante el proceso vemos que se queda seca, lo cual pasará al menos una vez, añadimos un chorrito más de aceite.
¡Y ya la tenemos!
Podemos comerla al momento o degustar mejor la coca de recapte al día siguiente. Si escogemos la segunda opción, tapamos con papel de plata.
Origen de la coca de recapte
En resumen, la coca de recapte es una coca salada que lleva una base de hortalizas escalivadas por encima. Habitualmente encontraremos pimiento, berenjena y cebolla. Pero en algunas zonas de interior es habitual que lleven setas también.
La coca de recapte tiene una larga tradición en la cocina catalana pues es una opción muy sabrosa para comer cereales y hortalizas. Su masa fina permite ponerle cualquier cosa por encima: verduras, pescados (como anchoas), embutido, etc. Pon lo que tengas en la despensa. De aquí el concepto de recaudar de esta coca.
En relación con su origen geográfico, Josep Pla opinaba que la coca de recapte proviene de la comarca leridana de La Noguera. Allí la agricultura siempre ha sido (y todavía es) un motor económico importante. Sin embargo, hoy en dia hay muchas variantes locales de coca de recapte por toda Cataluña, que se adaptan a los ingredientes que más abundan en cada localidad.
Por otro lado, se dice que su razón de ser nace del hecho de que antes habitualmente solo el panadero de la villa tenía horno. Así pues, la ama de casa le llevaba lo que recogía de su huerto y el pandero hacia la masa y la cocía. El panadero doblaba los bordes para evitar el derrame de los líquidos de las verduras.