Debido a las altas temperatuas del verano, a menudo el tipo de plato que más apetece es la ensalada. ¿El motivo principal? Es un plato frío. Es per eso que queremos compartir esta receta de ensalada de judías blancas con butifarra. Sigue leyendo para ver como hacer este plato y ¡descubre los beneficios de las judías!
Las judías: orígen y beneficios nutricionales
Las judías, como tantas otras legumbres y frutas, tienen su origen geográfico en América Central y del Sur. Seguramente su característica más conocida y también apreciada en el mundo culinário, es que las judías absorben el sabor del resto de ingredientes.
Pero también nos aportan beneficios por su composición nutricional. Os dejamos unos cuantos puntos:
- Tienen un alto nivel de proteínas. Las judías son por tanto una fuente de energía de larga duración. No tienen prácticamente grasa (menos de un 2%).
- Casi una cuarta parte son pura fibra. ¡Van muy bien para el tránsito intestinal!
- Tienen un efecto saciante.
- Son muy recomendadas para las personas que tienen el colesterol alto.
Viendo los beneficios aportados, se entiende que las judías entren en muchas dietas, ya sean por razones de peso o no.
Eso sí, cuando las comas, te aconsejamos masticarlas bien, como todo alimento muy nutritivo ¡para que las disfrutes y las digieras bien!
¿Judías o frígol?
De entrada, diremos que las dos palabras son correctas desde un punto de vista normativo pues hacen reférencia al mismo objeto. Hay quién cree que son cosas diferentes pero en realidad son sinónimos.
Frigol tiene un claro origen en la palabra latina de faseolus. En cambio, no se sabe del todo de dónde proviene el término ‘judía’. Lo que sí se sabe, es que ‘judía’ comenzó a hacerse servir en el siglo XVI desde las tierras Gironenses.
La pregunta es evidente: ¿Cómo es posible entonces que hoy día se haga servir más ‘judía’? Se cree que es debido a la creéncia según la clave ‘frígol’ sería un término muy rural? En contraposición a ‘judía’ mucho más utilizada en los nuclios urbanos.
¿Es curioso, verdad? Bueno, además en tierras catalanas se les llama ‘mongetes’.
Ingredientes para la ensalada de judías blancas con butifarra
La siguiente lista de ingredientes es para dos personas:
- 1 bote de judías blancas cocidas. Recomendamos variedad local: del ‘ganxet’, de ‘Santa Pau’o de ‘Collsacabra’.
- 1 butifarra de Perol.
- 1 butifarra negra tradicional.
- 2 tomates maduros.
- 1 cebolleta tierna.
- 1 vaso de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de vinagre.
- Sal.
Nosotros hace más de 100 años que nos dedicamos a elaborar butifarras. Las hacemos sin prisas y con mucho mimo para que sean lo más sabrosas posible. Es por eso que esta receta con judías nos gusta mucho, pues el hecho que absorban el sabor de las butis..
Cómo hacer ensalada de alubias blancas con butifarra
Preparar la ensalada de judías blancas y butifarra es una faena sencilla y rápida. Siempre y cuando, lógicamente, hagas servir judías ya cocidas. Sino ¡el tiempo se alarga mucho!
Los pasos son los siguientes:
- Lava las judías blancas y escúrrelas bien.
- Corta las butifarras en rodajas finas y añade las judías.
- Pela la cebolla tierna, lávala y córtala en rodajas.
- Lava los tomates y córtalos a dados.
- Mezcla todo en un bol para ensaladas.
- Prepara la vinagreta, poniendo el aceite, el vinagre y la sal en un bote con tapa.
- Agita enérgicamente y cuando esté bien removido, vierte sobre la ensalada.
- Remueve poco a poco para que tome sabor, espera unos minutos i sirve.
¡Y con esto ya lo tendrías! Algo parecido a la foto, puesto que es orientativa.
¡Ahora te toca a ti!
Como has podido ver, la ensalada de judías blancas con butifarra de Perol y negra es un plato muy rápido. Y agradecido en verano, importantísimo. Además, el hecho de que haya un poco de ‘chicha’ entre tanta legumbre hará que guste hasta a los más pequeños.
¿Te animas a hacerlo? ¡Comenta que te ha parecido la receta!