Las habas a la catalana es una receta fácil que forma parte de la cocina tradicional catalana. En catalán se conocen como faves a la catalana.
Esta receta suele cocinarse en primavera pues es la temporada de su ingrediente principal: las habas. Estas legumbres se siembran en invierno y recolectan en primavera, cuando es el momento de encontrarlas frescas. Fuera de temporada, y a lo largo del año, tienes habas congeladas y puedes usarlas para hacer habas a la catalana. Sin embargo, su sabor no es comparable al de las habas tiernas.
El origen de las habas a la catalana es medieval, si bien sus ingredientes y su elaboración han evolucionado hasta el plato actual. Por cierto, también se les llama habas rehogadas o faves ofegades.
Ingredientes para las habas a la catalana
Más allá de las habas, el protagonismo recae en la butifarra negra. Cabe decir que existe una butifarra negra de un grosor mayor al habitual y cuya razón de ser es justamente ser usada en esta receta de habas a la catalana.
Eso sí, es difícil de encontrarla. En Casa Noguera la hacemos (es la que ves en las fotos que acompañan estas líneas de texto), pero la producción es pequeña. ¿La solución? Puedes usar una butifarra negra normal, incluso hay quien prefiere bull negro.
El siguiente listado de ingredientes está pensado para dos raciones o personas.
- 800 gramos de habas frescas y tiernas.
- 1 butifarra negra (suele rondar los 200 gramos).
- 70 gramos de panceta.
- 2 cebollas tiernas o cebollitas.
- 4 ajos tiernos.
- Un ramo de hierbas de laurel, romero y menta.
- 1 vaso de anís, vino rancio, moscatel, vino blanco o sidra.
- Caldo de verduras casero o de brick.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.
- Hueso de jamón para dar más sabor (opcional).
Consejo del chef: “Esta es la receta tradicional de habas a la catalana. Dicho esto, hay quien también le añade un chorizo o dos alcachofas. Incluso costilla de cerdo o guisantes. Es cuestión de ir probando y ver qué opción te gusta más.”
Cómo hacer habas a la catalana
Calcula unos 45-60 minutos para hacer habas a la catalana (pelar habas a parte).
1) Pelamos las habas. Para ello cogemos una vaina, con los dedos notamos donde hay una haba y partimos la vaina sin romperla. Con el dedo estrujamos la vaina para que la haba salga cómodamente. Si se hace bien, ¡la vaina queda entera!
Consejo del chef: “Puedes comprar las habas. Pero es más divertido y auténtico sentarte frente a una mesa y pelarlas, ya sea con la quietud de la propia compañía o con la conversación amena con tu familia.”
2) Cortamos la panceta a dados y la ponemos en una cazuela con un chorrito de aceite para que suelte la grasa y quede bien dorada. Cortamos los ajos y añadimos. Cuando la panceta esté dorada, retiramos y reservamos.
3) Ponemos las habas bajo agua y las limpiamos. Si en vez de ser frescas las habas son en aceite, las escurrimos bien y usamos el aceite para cocinar esta receta y así dar sabor.
4) Cortamos la cebolla y la sofreímos en la misma cazuela de la panceta y el ajo hasta que quede doradita.
5) Pelamos y cortamos la butifarra negra en trozos grandes para evitar que se deshaga. Tapamos la cazuela y dejamos reposar a fuego medio durante unos 10 minutos.
6) Añadimos las habas a la cazuela y salpimentamos al gusto. Echamos la panceta reservada.
7) Añadimos el laurel, el romero y la menta a la cazuela para que las habas a la catalana vayan impregnándose de sabores y texturas. ¡Debe oler a bosque! En la foto sale una bolsa de té pues no teníamos las hierbas a mano (¡perdón!).
8) Removemos y agregamos un vaso de anís y un vaso de caldo para que todo haga chup-chup. Esperamos a que se reduzca: verás también que las habitas se arrugan más, liberando agua y concentrando su sabor. Suele durar unos 30 – 45 minutos.
Consejo del chef: “El punto de las habas ideal es cuando se ponen blandas y se arrugan, como si fueran dedos. Pero siempre es mejor probar para verificar.”
9) ¡Ya está! Servimos las habas a la catalana con un nivel de caldo al gusto. Hay quien las prefiere bien bañadas y hay quien opta por comerlas casi secas.
3 consejos de presentación y maridaje para las faves catalanes
Como muchos guisos, las habas a la catalana saben mejor cuando reposan: es decir, de un día para otro. Si no puedes esperar tanto, déjalas reposar lo máximo posible antes de servir.
Para presentar las habas a la catalana, las cazuelas de barro son ideales para darles el toque rústico que tan bien acompaña la receta.
Y en cuanto al maridaje, un poco de cava es ideal. Bueno, y si eres panero, ¡no olvides el pan para mojar!
Para acabar, comentar que las habas tiernas son tan populares en Cataluña que incluso aparecen en la canción infantil La Masovera en la que los niños pequeños aprenden los días de la semana y algunos de los alimentos más presentes en los mercados.
Registro de cambios:
- 28/11/2019: primera versión de la receta.
- 11/06/2021: mejoras de imagen y texto.