Las habas a la catalana es una receta fácil que forma parte de la cocina tradicional catalana. También llamadas habas rehogadas, sus orígenes son medievales, aunque su elaboración y sus ingredientes han evolucionado hasta el plato actual.
Este plato se prepara principalmente en invierno y, sobretodo, en primeravera, pues es la temporada de su ingrediente principal: las habas. Sin embargo, hoy en día podemos encontrarlas durante todo el año.
Las habas son tan populares en Cataluña que incluso aparecen en la canción infantil La Masovera en la que los niños pequeños aprenden los días de la semana y algunos de los alimentos más presentes en los mercados.
Ingredientes para las habas a la catalana
Más allá de las habas, el protagonismo recae en la butifarra negra. Cabe decir que existe una butifarra negra de un grosor mayor al habitual y cuya razón de ser es justamente ser usada en esta receta de habas a la catalana.
Eso sí, es difícil de encontrarla. En Casa Noguera la hacemos (es la que ves en las fotos que acompañan estas líneas de texto), pero la producción es pequeña. ¿La solución? Puedes usar una butifarra negra normal, incluso hay quien prefiere bull negro.
Por otro lado, en relación a las habitas, las puedes comprar peladas o sin pelar. La gracia de tenerlas sin pelar es sentarse uno en familia alrededor de una mesa para pelarlas y al mismo tiempo conversar.
El siguiente listado de ingredientes está pensado para dos personas:
- 800 gramos de habas frescas y tiernas.
- 1 butifarra negra (suele rondar los 200 gramos).
- 70 gramos de panceta.
- 2 cebollas tiernas o cebollitas.
- 4 ajos tiernos.
- Un ramo de hierbas: menta, tomillo, hierbabuena o majorana. Si no tienes nada de nada, puedes recurrir a una bolsita de té.
- 1 vaso de anís, vino rancio, moscatel, vino blanco o sidra.
- Caldo natural o agua con pastilla.
- Opcional: poner media butifarra blanca y media negra, en vez de una negra entera.
Habas a la catalana: elaboración fácil paso a paso
La duración total suele ser de unos 45-60 minutos.
1) Pon la panceta en una cazuela cortada a dados para que suelte la grasa y quede bien dorada. Cuando lo haya hecho, retírala y reserva.
2) Limpia las habas. Si en vez de ser frescas son en aceite, escurrirlas bien y utilizar el aceite para cocinar esta receta y así dar sabor.
3) Sofríe la cebolla en la misma cazuela hasta que quede doradita y los ajos bien cortaditos.
4) Añade la butifarra negra pelada y cortada en trozos grandecitos para evitar que se deshaga. Tapa la cazuela y deja reposar a fuego medio durante unos 10 minutos.
5) Pon las habas y salpimenta al gusto. Añade de nuevo la panceta.
6) Añade las hierbas para que vaya impregnándose de sabores y texturas. ¡Debe oler a bosque! Si añades hierbabuena, córtala en juliana.
7) Remueve y agrega el vaso de anís y agua o caldo para que todo haga chup-chup. Espera a que se reduzca: verás también que las habitas se arrugan más, liberando agua y concentrando su sabor. Suele durar unos 30 – 45 minutos.
8) Sirve con el nivel de caldo que quieras. Hay quien las prefiere bien bañadas y hay quien opta por comerlas sin tanto líquido.
Trucos finales para presentar y acompañar
Como muchos guisos, las habas a la catalana saben mejor cuando reposan: es decir, de un día para otro.
Para presentar el plato, puedes servirlo en cazuelas de barro para darles el toque rústico que tan bien acompaña la receta.
Y en cuanto al marijade, un poco de cava es ideal. Bueno, y si eres panero, ¡no olvides el pan para mojar!