Elaboramos embutidos desde 1870
Conoce la historia de nuestra casa
1870: todo empezó en una fonda
En Guardiola de Berga había una fonda llamada Cal Frare. Su propietario tuvo problemas económicos, motivo por el cual su cuñado, Esteve Noguera Forgas, le compró el local. Esteve, fabricante de embutidos barcelonés, y su mujer, Concepció Rovira Vilarosal, compraron Cal Frare a partes iguales por un precio de 37.333 pesetas y 32 céntimos. Convirtieron el edificio en un obrador de embutidos, con la zona de matanza en los bajos, manipulación y elaboración en el primer piso y secaderos en los pisos superiores.
1884: Título de la Casa Real
Casa Noguera recibe el título de “Proveedor de la Real casa”, pues ya disfrutaban de una merecida fama. Esteban Noguera había comprado una tienda en el N.º 9 de la Plaza Nueva de Barcelona, al lado mismo de la catedral de Barcelona, la utilizó como charcutería y obrador. El rey Alfonso XII se hacía ir a comprar allí los salchichones. La reina regente Maria Cristina fue quien otorgó el 29 de mayo del 1884 el título de proveedores de la Real Casa a Don Esteban Noguera Forgas.
1938: Ramona Noguera coge el negocio
En medio de la guerra civil española, la Plaza Nueva es bombardeada el 18 de marzo de 1938, murió el entonces propietario Juan Noguera, el obrador quedo totalmente destruido. Su hermana Ramona Noguera que estaba casada con Joan Aragonès Carreras, cogen las riendas del negocio estableciendo el obrador en la calle Viladomat, 50 de Barcelona. Fruto de este matrimonio nacen Joan, Rafael y Ramón que serán los continuadores del negocio.
En plena posguerra, crecen como charcuteros y llegan a tener 15 tiendas propias donde vender sus productos.
1970: Continuidad en Barcelona
Gracias al trabajo de la 4a generación, durante los años 70, 80 y 90 Noguera se consolida y reafirma como marca de embutidos en la ciudad de Barcelona. Dispone de dos locales, el obrador en la calle Viladomat y en la calle Calabria, se abre un Almacén frigorífico.
1990: Relevo generacional
Después de una época de crecimiento en la que van abriendo y cerrando diversas fábricas y almacenes, llega Josep Aragonès, el actual gerente y miembro de la 5 ª generación. Con él, empieza la gran modernización de Casa Noguera. Traslada toda la actividad a comarca de la Anoia. Su pasión en todo lo que hace, se respira en el ambiente de la empresa y consigue trasmitir su actitud optimista a cualquier que este cerca suyo. Un día su tío Jaime le dijo… “Josep, todo está por hacer y todo es posible, desde entonces ese ha sido su “credo”.
2002: Noguera se internacionaliza
Llega la exportación: El Dátil con Bacon se va a Alemania y Portugal. Años más tarde le sigue Suecia con la butifarra blanca, la chistorra, la cruda y la catalana. Más adelante empezamos con Inglaterra y Noruega
2016: Great Taste Award
La Butifarra blanca gana el premio inglés “Great Taste Award”, reconociendo su calidad y gran sabor. Un premio que estamos orgullosos de haber ganado ia que supone la promoción de un producto tan nuestro como tradicional como es la butifarra y más concretamente, la blanca.