Envíos gratis a Barcelona o a partir de 55€*
Envíos gratis a Barcelona o desde 55€*

Jueves Lardero: origen y dos recetas catalanas tradicionales

Jueves Lardero es el disparo de salida del Carnaval y una de las fiestas más calóricas en Cataluña, donde el día se conoce como Dijous Gras o Dijous Llarder. Además de la famosa coca de llardons (una especie de torta de chicharrones), el plato estrella es sin duda la tortilla de butifarra de huevo.

En Casa Noguera nos encantan las tradiciones y si son de carácter familiar aún más. Por eso te traemos la receta de la tortilla de butifarra de huevo con judías para que celebres el Jueves Lardero de la forma más adecuada y deliciosa.

¿Qué es el Jueves Lardero?

Jueves Lardero en Cataluña

El Jueves Lardero se celebra sobretodo en la parte oriental de la Península Ibérica. Recibe los nombres de Dijous Gras (Cataluña), Dijous Llarder (Baleares), Día de la Mona (Albacete), Jueves Merendero (Salamanca) o Choricé (Bajo Aragón). Otros nombres que recibe este día que tradicionalmente marca el inicio del Carnaval, son jueves lardero, jueves graso, jueves del huevo y el cerdo o el día de la tortilla.

En Cataluña es tradición tomar butifarra de huevo en este día además de otras similares como la blanca o la negra. Además de comerla tal cual, también es costumbre hacerlo de una forma especial: mediante una tortilla de butifarra de huevo (en catalán, truita de botifarra d’ou). Además, a la hora del desayuno, del postre o de la merienda, se suele comer torta de chicharrones llamada aquí coca de llardons.

A nivel semántico, es interesante el hecho de que la palabra lardero deriva del latín lardarius que significa tocinero. Así que podríamos decir que el Jueves Lardero es el día del tocino. Bueno, de hecho, la propia palabra Carnaval proviene del latín carnem levare que básicamente significa “sacar carne”. Queda pues patente la relación entre estas fechas y la comida.

¿Cuál es el origen de la tradición del jueves lardero?

dijous gras

El Jueves Lardero es el jueves previo al Miércoles de Ceniza, día en el que se inicia la Cuaresma. Durante la Cuaresma, antiguamente era obligatorio por los cristianos de bien practicar el ayuno y la abstinencia durante 40 días para meditar sobre su espiritualidad. Sólo se podía comer una sola comida completa al día. Y claro, la gente miraba de hartarse en los días anteriores.

Curioso ¿verdad?

Las primeras celebraciones del Jueves Lardero se vinculan a la vida de campo (como muchas tradiciones catalanas). Entonces, las comunidades de campesinos salían al campo a celebrar la llegada del Carnaval y se ponían ciegas de coca de llardons y tortilla de butifarra de huevo para merendar.

Hoy en día, el Jueves Lardero sigue siendo un día con muchas celebraciones al aire libre con el cerdo y el huevo como protagonistas: muestras, concursos y jornadas gastronómicas tienen lugar en muchas localidades. De hecho, en muchas escuelas aún se conserva esta tradición y los peques hacen una excursión al campo donde comen su tortilla de butifarra de huevo.

Otro motivo por el que el cerdo y los chicharrones eran los protagonistas durante el Carnaval y en especial el jueves lardero es que la gente se acababa las existencias de la matanza que se había hecho para las fiestas de Navidad. ¡La despensa aún tenía comida y en esa época no se tiraba nada! Y como les esperaban 40 días donde el cerdo no la iban ni a oler, pues aprovechaban.

¿Y el tema en Cataluña de los huevos de dónde sale?

Cuando tiene lugar el Dijous Gras, la cara cruda del invierno ya suele haber pasado. Así que las gallinas empiezan a poner con mucha más regularidad. De aquí se dibuja el origen de la tortilla de butifarra de huevo y de la misma butifarra de huevo.

Hay un dicho en catalán que reza “Per Dijous Gras, botifarra fins al nas”, cuya traducción literal seria “Por Jueves Lardero, butifarra hasta la nariz”. Y es que como marca el inicio del Carnaval, durante unos días reina el desenfreno y el exceso, también en la vertiente gastronómica.

Sin embargo, a pesar de su connotación religiosa, para marcar qué día cae Jueves Lardero se utiliza el calendario lunar: se celebra siete semanas después de la primera luna llena pasado el solsticio de invierno.

Receta nº1: Tortilla de butifarra de huevo (entrante)

truita de botifarra d'ou

Esta receta puede tener resultados muy diferentes pues al final hacemos una tortilla, y los gustos pueden ser muy particulares. No obstante, al ser muy fácil de hacer, es cuestión de probar y encontrar el punto a la tortilla de butifarra de huevo que más nos guste.

Por ejemplo, esta receta de tortilla de butifarra de huevo se corresponde con la más tradicional con un extra. El chef Jordi Jorba ha querido darle un toque exótico y por ello ha experimentado añadiendo la especia Za’atar siri.

Ingredientes para la tortilla de butifarra de huevo

truita de botifarra d'ou ingredientes

Las cantidades de los ingredientes a continuación da para servir 4 raciones, si consideramos la tortilla de butifarra de huevo como entrante. Si en cambio la ponemos como aperitivo, cortadita, da para más personas.

  • 1 butifarra de huevo.
  • Media docena de huevos (cuanto más buenos los huevos, ¡mejor saldrá la tortilla!).
  • 300 gr de judías blancas y de tamaño pequeño, las cuales puedes cocer tú mismo o comprarlas ya cocidas.
  • Opcional: alguna especia, como la Za’atar siri.
  • Opcional: 150 gr de tocino o bacon.

Consejo del chef: “A mi me encantan las judías que tienen la DOP de Santa Pau.”

Cómo hacer tortilla de butifarra de huevo

Solamente vas a necesitar 20 minutos para elaborar la tortilla de butifarra de huevo. ¡Es una receta muy rápida!

1) Pelamos la butifarra de huevo para que al cocinarla pueda separarse y dar una sensación agradable al comerla. Luego la cortamos en rodajas de medio centímetro y reservamos. Opcionalmente, cortamos el tocino en dados pequeños.

truita de botifarra d'ou pelamos butifarra
butifarra huevo cortada rodajas

2) Calentamos una sartén con un poco de aceite y, cuando esté caliente, salteamos las judías a fuego vivo. Opcionalmente, espolvoreamos la especia Za’atar siri u otra que te guste. Reservamos.

truita botifarra ou judias salteadas
truita botifarra ou judias reservar

Consejo del chef: “Es preferible no remover las judías con una cuchara pues se hará una pasta”.

3) Ponemos unas gotas de aceite en una sartén y tostamos las rodajas de butifarra de huevo por las dos caras a fuego medio. Opcionalmente, previamente salpimentamos el tocino y lo salteamos hasta que los trocitos estén dorados.

truita botifarra ou tostar rodajas butifarra

4) Tiramos las judías en la sartén y las repartimos bien uniformemente por toda la superficie. Añadimos aceite si es necesario.

truita botifarra ou tirar judias

5) Batimos los huevos con un poco de sal y añadimos a la sartén para cocerlo todo a fuego bajo. Movemos la sartén para que los huevos se filtren bien por todos lados, y la tapamos hasta que cuaje (unos dos minutos).

truita botifarra ou batir huevos
truita botifarra ou añadir huevos a las judías
truita botifarra ou tapar para cuajar

6) Damos la vuelta con la ayuda de un plato plano y cocemos al gusto un par de minutos.

truita botifarra d'ou emplatar
tortilla de butifarra de huevo

Para acompañar la tortilla de butifarra de huevo, puedes servirla con un par de rebanadas de pan con tomate o acompañada de una ensalada de escarola de temporada.

Y si eres de salsa, una mayonesa suave con un poco de lima rallada casa perfectamente con la tortilla.

Receta nº2: Coca de llardons (postre)

coca de llardons

Como queremos que el jueves graso sea completo, te dejamos una receta deliciosa de torta de chicharrones estilo coca de llardons sin necesidad de robot de cocina, que hemos encontrado en el blog de cuinaperllaminers.com.

Ingredientes para la coca de llardons

Este listado de ingredientes de la coca de llardons da para 6 u 8 raciones.

  • 400 g de harina de fuerza.
  • 100 g de leche entera.
  • 100 g de agua.
  • 175 g de chicharrones.
  • 150 g de manteca de cerdo.
  • 100 g de azúcar.
  • 20 g de levadura fresca de panadero.
  • 5 g de sal.
  • 3-4 cucharadas pequeñas de anís en polvo.
  • 50 g de piñones.

Cómo hacer coca de llardons paso a paso

  1. Mezclamos el agua y la leche tibias en un bol grande.
  2. Añadimos el azúcar, la harina y la levadura. Mezclamos todo hasta conseguir unir todos los ingredientes en una misma masa.
  3. Transferimos la masa sobre una superficie lisa y amasamos hasta conseguir homogeneizarla de forma que no nos quede pegada a los dedos.
  4. Añadimos la sal y la manteca. Continuamos amasando hasta que toda la manteca quede absorbida.
  5. Añadimos los chicharrones y el anís. Amasamos hasta que de nuevo todo quede homogéneo.
  6. Formamos una bola y la tapamos con un paño de cocina. La dejamos reposar durante 30 minutos.
  7. Extendemos la masa sobre un trozo de papel de horno enharinado. Le damos forma de torta con un espesor de 1-1,5 cm.
  8. Tapamos con un paño y se deja toda la noche. La verdad es que crece muy poco, pero este tiempo le da esponjosidad a la masa.
  9. Al día siguiente, precalentamos el horno a 180ºC.
  10. Espolvorear la torta con azúcar y piñones y la horneamos durante unos 20-25 minutos hasta que quede dorada.

¡Con esto ya tenemos la torta de chicharrones! Sólo queda dejarla enfriar.

torta de chicharrones

Cómo celebramos el Jueves Lardero en Casa Noguera

Como elaboradores de butifarras desde hace 150 años, la tradición del huevo en Jueves Lardero la conocemos y sentimos mucho. De hecho, nos gusta tanto la butifarra de huevo que somos los únicos que la elaboramos durante todo el año.

Ediciones limitadas de botifarras de huevo

En el obrador no sólo hacemos la butifarra de huevo clásica. Hacemos también diversas variedades con ingredientes interesantes que dan unos sabores de escándalo. De hecho, en Casa Noguera somos unos fanáticos de mezclar las cosas tradicionales con las novedades.

Por eso cada año sacamos variedades nuevas de butifarra de huevo para hacer el jueves lardero más divertido y diferente. A continuación te dejamos con un listado de sabores que tenemos o hemos llegado a hacer:

  • Tres delicias (con verduras).
  • Bacon.
  • Alcachofas.
  • Espinacas.
  • Trompetas de la muerte.
  • Espárragos verdes.
  • Escalivada.
  • Patata y cebolla.
  • Calçots.
  • Chicharrones.
  • Berenjena.
  • Chorizo.
butifarra de huevo con calçots de Valls

¿Te interesa? Mira todas las butifarras de huevo que hacemos actualmente.

Cifras espectaculares de producción

Ya te hemos dicho que hacemos butifarra de huevo durante todo el año. A pesar de ello, Jueves Lardero es para nosotros la temporada alta concentrada en un solo día.

Por ello, las cifras que movemos en el obrador son espectaculares. Para un Jueves Lardero normal, empleamos lo siguiente:

  • 5.000 papadas de cerdo.
  • 2.500 pancetas de cerdo.
  • 7.400 docenas de huevos.
  • 20 km de tripa de cerdo.
  • 12.000 cordeles de algodón con los que hacemos más de 100.000 nudos a mano!
butifarras de huevo para Dijous Gras

Ten un feliz y loco Jueves Lardero: ¡aprovecha!

Si Jueves Lardero es el inicio del Carnaval, el domingo se celebra la llegada del Rey Carnaval. Por desgracia, este Rey siempre muere por Miércoles de Ceniza y se le honra con el Entierro de la Sardina. Con él se van los excesos y la permisividad.

Entonces llega la Vieja Cuaresma, una vieja arrugada con un bacalao en la mano y 7 patas. Tradicionalmente nos indica que durante 40 días se debe hacer ayuno. Hoy en día sin embargo, tú eliges si hacerle caso a la Vieja Cuaresma o seguir celebrando el reinado del Rey Carnaval.

Jueves Lardero: antes de que llegue la Vieja Cuaresma

En cualquier caso, por Jueves Lardero, no olvides comer una buena tortilla de butifarra de huevo y judías!

¡Desde Casa Noguera esperamos que pases un Carnaval de lo más divertido y alocado!

¿Has comido nunca una tortilla de butifarra de huevo para Jueves Lardero? ¿Qué recuerdos te trae? ¡Coméntanos tu experiencia!

5/5 (2 Reviews)

Embutidos en este artículo

¿Quieres que te enviemos recetas deliciosas?

Apúntate a nuestra newsletter y recibirás cada mes una receta con algún embutido de protagonista. Serás el primero en recibirla directamente en tu bandeja de entrada. También recibirás de vez en cuando alguna oferta o sorteo.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Aragonés Noguera SLU. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y otros normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o en su caso, a la limitación y / o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales en c / Francia 34 A , 08700 Igualada o mediante un email a info@casanoguera.com.

2 comentarios en «Jueves Lardero: origen y dos recetas catalanas tradicionales»

  1. Soy una enamorada de las tortillas en todos sus variantes. Además, mi marido, hace unos inventos, maravillosos¡¡ os comento uno de los últimos… patata, cebolleta, calabacín, alcachofa, pimiento verde y rojo, ajo y chorizo picante de León (os lo imaginaís?) de escándalo.
    La tortilla con butifarra y monjetas, la pienso hacer, pero ésa especia que recomendaís, no tengo ni idea de donde conseguirla (tengo jenjibre, cúrcula, comino…) me podeís recomendar alguna? Un saludo y gracias. Merche

    Responder
    • Hola Merche!
      Gracias por comentar tus experiencias ? Y celebramos que en casa disfrutéis de unas tortillas tan ricas y además querráis hacer la de butifarra de hevo para Jueves Lardero.
      La Zataar es de hecho una mezcla de especias, cuya composición puedes encontrar en la Wikipedia. Pero lo más fácil es hacer tu propia mezcla en casa con las especias que creas pueden funcionar mejor juntas: ¡los experimentos son divertidos!

      Responder

Deja un comentario

Apúntate a nuestra newsletter

Recibirás una nueva receta cada mes. Bueno, y de vez en cuando alguna promoción para nuestra tienda online.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Aragonés Noguera SLU. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y otros normativa legal vigente en materia de protección de datos personales. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o en su caso, a la limitación y / o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales en c / Francia 34 A , 08700 Igualada o mediante un email a info@casanoguera.com.