Las patatas de Olot, en catalán patates d’Olot, son quizás el plato más conocido de esta población. Esta receta de patatas rellenas de carne es perfecta para la capital de La Garrotxa, sobre todo en invierno cuando la temperatura mínima llega fácilmente a los 0º. Al ser un plato contundente y hecho a partir de muchos ingredientes sabrosos, las patatas de Olot dejan esa típica sensación agradable en el estómago.
En la siguiente receta, además de los ingredientes tradicionales, hemos añadido una butifarra de Perol para darle un punto de textura y de sabor muy interesante. Te aconsejamos vivamente cocinarla así, aunque puedes hacer las patatas Olot sin este ingrediente.
Ingredientes para la receta de patatas de Olot
El siguiente listado de ingredientes está pensado para cuatro personas o raciones.
- 1 kilo de patatas tamaño grande tipo Quebec o patata de montaña.
- 150 g de butifarra de Perol (como la nuestra: artesanal y buenísima).
- 100 g de carne picada de ternera o mixta de cerdo.
- 100 ml nata líquida para montar.
- 1 cabeza de ajos.
- 2 tomates de pera o maduros para rallar.
- 1 cucharadita de concentrado de tomate.
- 1 cebolla de Figueras o roja.
- 1 vasito de vino rancio o Jerez seco.
- 2 huevos (usaremos solo la clara).
- Nuez moscada.
- Una ramita de romero fresca.
- Una hojita de laurel.
- Aceite, sal y pimienta.
Cómo hacer patatas de Olot paso a paso
Calcula que vas a estarte una hora y media aproximadamente para esta receta de patatas de Olot. Si es tu primer vez, incluso puede que tardes algo más. Así que ponte música que te guste y ¡pasa un buen rato!
1) Lavamos y pelamos las patatas. Luego las cortamos a discos de medio centímetro aproximadamente, en la dirección que nos queden más grandes.
Consejo de la chef Marta Jorba: “Es mejor lavar las patatas antes de cortarlas, y no después, por una cuestión de tiempo y de un mejor resultado.”
2) Ponemos las patatas a confitar en aceite de tal forma que el aceite las cubra totalmente. Lo hacemos con mimo para que no se rompan. Añadimos una ramita de romero para aromatizar y también los dientes de ajo enteros, sin pelar. Si queremos, podemos confitar también las puntas de las patatas aunque no nos sirvan luego para emparejar.
Consejo de la chef: “Lo ideal es escalivar la cabeza entera de ajo sin pelar en el horno, durante 35 minutos a 220 grados. Para aprovechar la energía, yo lo que hago es meter también en el horno pimientos y berenjenas. Sino, la opción de confitar los ajos junto las patatas también está bien.”
3) Mientras tenemos las patatas al fuego, hacemos el sofrito. Para ello picamos la cebolla y rehogamos en aceite de oliva a fuego medio. Luego rallamos los tomates y mezclamos la ralladura con el tomate concentrado. Cuando tenemos la cebolla marroncita, remojamos con el vino rancio y antes de que evapore añadimos el tomate mezclado y una hojita de laurel. Una vez logramos un color anaranjado, retiramos.
4) Pelamos la butifarra de Perol, la cortamos a tiras y picamos hasta que quede pequeñita. En la misma tabla la mezclamos con la carne picada de ternera: lo hacemos ahora para que después no nos cueste tanto de machacar en la sartén. Salteamos la mezcla en una sartén (a parte de la salsa) con un chorrito de aceite y cuando esté frita le añadimos la salsa y salpimentamos al gusto.
Consejo de la chef: “La mezcla de carnes debe quedar frita y no dorada. Lo ideal es que quede melosa.”
5) En un bote de minipimer trituramos algunas puntas de patata, la nata liquida y los ajos confitados pelados (si hemos optado por escalivar la cabeza de ajos, la exprimimos con la mano para que la crema caiga en el bote). En un bol mezclamos el sofrito con este puré y le rallamos un poco de nuez moscada.
6) Ahora toca montar las patatas de Olot. Para ello seleccionamos dos mitades de patata de tamaño igual, ponemos en una de ellas un poco de relleno, tapamos con la otra mitad y con un tenedor sellamos (como si fueran empanadillas, pero más suave). Es laborioso, ¡pero vale la pena! En aceite caliente (se puede usar el del confitado de las patatas) las freímos pasándolas antes por claras batidas.
Consejo de la chef: “Si nos sobra relleno, podemos hacer unos calabacines rellenos o usarlo como salsa para una pasta, añadiéndole un poco de tomate y queso rallado.“
Consejos para comer las patatas de Olot
Ya solamente te queda disfrutar de estas deliciosas patatas de Olot, una receta para una variante original de patatas rellenas de carne. Pero para que la experiencia sea completa, te damos dos recomendaciones finales:
- Acompaña el plato con una ensalada o algún vegetal que le aporte frescor.
- Dado que las patatas de Olot son ideales como aperitivo o entrante, la cerveza les va genial como maridaje.